NECESIDADES

- AHORRAR GASTOS: Alrededor de un 70% de la energía que se consume en los centros docentes es en calefacción, climatización e iluminación.
- CONTROLAR CONSUMOS: Controlar los consumos del edificio en tiempo real.
- EVITAR PÉRDIDAS: Analizar las características de los edificios y detectar dónde están las fugas más importantes de energía. A través de fachadas, ventanas y cubiertas se pierde más del 30% de la energía. Optimización de los equipos.
- MEJORAR EL CONFORT: Hacer que la temperatura, grado de humedad y renovación del aire den una mejor sensación de confort a alumnos y profesores.
SOLUCIONES
- MONITORIZACIÓN INSTALACIONES: Para conocer en tiempo real la distribu
ción de consumos de la escuela y la potencia real utilizada.
- MEJORA ENVOLVENTE: Aumentar el aislamiento de fachadas y tejados, por el interior o por el exterior. Cambio carpinterías de ventanas antiguas y poco estancas.
- AJUSTAR HORARIOS Y CONSUMOS: Evitar máximos de potencia en determinadas horas. Revisar potencias contratadas. Instalar detectores de presencia.
- SUSTITUIR INSTALACIONES POCO EFICIENTES: Calderas con mucha demanda energética, de gas, fuel o electricidad.
LOGROS

- PRESTIGIO: Escuela comprometida con el medio ambiente y el ahorro energético
- AHORRO ECONÓMICO: Reducción del gasto en un 50%
- REVALORIZACIÓN: Aumento del valor patrimonial